Un potencial económico de $260 millones y millones de empleos en juego

Un potencial económico de 0 millones y millones de empleos en juego
Related media – Associated media

El sector de Viajes y Turismo en América Latina tiene el potencial de generar alrededor de $260 millones adicionales para la economía de la región y crear millones de nuevos empleos en los próximos 10 años. Esto se desprende de un informe elaborado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en colaboración con la empresa de servicios tecnológicos y de subcontratación, VFS Global.

El informe, titulado «Desbloqueando oportunidades para el crecimiento de los viajes y el turismo en América Latina», destaca que este crecimiento potencial depende de la implementación de políticas clave para mejorar el desarrollo de la región. Estas políticas se centran en la infraestructura de transporte, la facilitación de visas y el marketing turístico.

Se estima que la implementación de estas medidas podría lograr un aumento anual significativo en los ingresos, llegando a aproximadamente $909 millones en los próximos años, según el informe.

En 2023, el sector de Viajes y Turismo ya había aportado más de $629 millones a la economía de la región y había recibido a 86 millones de viajeros internacionales.

Durante el último año, el sector ha sido fundamental para el empleo, proporcionando trabajo a más de 24,6 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 9% de todas las contrataciones en la región, según Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del WTTC.

Tanto Simpson como Zubin Karkaria, fundador y director ejecutivo de VFS Global, resaltan la importancia de utilizar esta información para formular estrategias que desbloqueen el potencial económico de la región y atraigan inversiones cruciales, involucrando a gobiernos y juntas nacionales de turismo.

El informe también destaca la importancia de proteger la biodiversidad y la naturaleza a través de una gestión mejorada del agua y el uso de energía de bajo carbono, así como el aprovechamiento de tecnologías digitales para mejorar la experiencia de viaje y optimizar las estrategias de marketing basadas en datos. Además, se recomienda invertir en la población local y la conservación natural.

Linked media – Associated media
By Jasmin Rodriguez

You May Also Like